Ubicado en la dirección Unnamed Road, 5201 Ischilín, Córdoba, Argentina, lugar Museo Fernando Fader está abierto para visitantes durante los siguientes días y horas: lunes: Cerrado martes: 11:00-17:00 miércoles: 11:00-17:00 jueves: 11:00-17:00 viernes: 11:00-17:00 sábado: 11:00-17:00 domingo: 11:00-17:00 . Si tienes alguna duda o quieres hacer una reserva, simplemente dale ellos una llamada +54 9 3521 43-1... — mostrar. Para obtener información adicional, asegúrese de visitar su sitio web http://www.turismocordoba.com.ar/lozacorral/museo-casa-fernando-fader.html
No hay servicios, puedes agregarlos.
La calificación es solo para fines informativos. Las calificaciones y reseñas se actualizan regularmente. Si cree que la calificación de una fuente en particular es injusta, Se recomienda contactar con un sitio web específico.
Para programar una cita en Museo Fernando Fader, puedes llamarlos a su teléfono +54 9 3521 43-1273 o usar el formulario de devolución de llamada en el sitio web http://www.turismocordoba.com.ar/lozacorral/museo-casa-fernando-fader.html y solicite una fecha y hora que le convengan. Luego confirmarán si Tienen alguna disponibilidad para una cita.
Museo Fernando Fader es cerrado lunes, from 11:00 to 17:00 activado martes, from 11:00 to 17:00 activado miércoles, from 11:00 to 17:00 activado jueves, from 11:00 to 17:00 activado viernes, from 11:00 to 17:00 activado sábado, from 11:00 to 17:00 activado domingo,
Los servicios más populares son Centro de estética, Museo.
La ubicación de Museo Fernando Fader es una ciudad Deán Funes, la dirección completa es Unnamed Road, 5201 Ischilín, Córdoba, Argentina.
Fernando Fader. El pintor del silencio. Nació en Burdeos, Francia, 11 de abril de 1882, pasó su infancia en tierras mendocinas, aunque se educó en Europa y vivió algunos años en la provincia de Buenos Aires, pero la mayor parte de su vida transcurrió en nuestra provincia de Córdoba. Aquí pintó sus maravillosos paisajes serranos y aquí dejó su último aliento en su casa de Loza Corral, Ischilín, un 28 de febrero de 1935. A pesar de haber nacido en el extranjero y ser considerado seguidor del impresionismo alemán, fue un grande en nuestro país. Hijo de un ingeniero naval alemán, radicado en La Boca creador de un astillero en 1868, realizando obras públicas para la presidencia
Nuestra segunda visita al paraje Loza Corral, cerca de Ischilín, en el norte Cordobés para llegar a la Casa Museo Fernando Fader. Junto a la guía caminamos por el jardín escalonado, estilo francés, y vimos los seis tipos de ladrillo que él mismo fabricó para levantar su casa en 1918. Hoy como museo provincial conserva grabados, dibujos en lápiz y frescos, además de objetos del pintor, faltarían más obras de él y tener la posibilidad de filmar y fotografiar el interior de la casa para reflejar el trabajo de mantenimiento que se lleva a cabo en el mismo. Se preserva su habitación y atelier, además de jardines y más espacios de su casa. Fernando Fader nació en Burdeos el 11 de abril de 1882. Hijo de una biscondesa francesa y de un ingeniero naval alemán, hizo el primario en Francia, el secundario en Alemania y estudió arte en Múnich. Se mudó con su padre a Mendoza para la construcción de una usina hidroeléctrica, pero su padre murió en 1904 y él siguió la tarea. En 1906 se casó con Adela Guiñazú. Y, en 1913, un alud se llevó la usina. Por eso quebraron y se fueron a Buenos Aires con lo puesto. Entonces Fader conoció a Federico Müller, un galerista, que se convirtió en su marchand y participó del grupo Nexus - con Collivadino, Ripamonte, Bernaldo de Quirós y, Emilio Caraffa. Con solo 33 años de edad le diagnostican tuberculosis y le dieron seis meses de vida. Fue en ese momento cuando le aconsejaron viajar a Córdoba, por el clima, y así construyó su casa. Su período de mayor producción pictórica fue entre 1918 y 1930. Pintó en las Sierras de Achala e Ischilín, en poblaciones como Candelaria, La Higuera, Pocho, San Pedro norte y San Francisco del Chañar. Tuvo tres hijos, Raúl, César y Adelita. Murió pobre, a los 55 años, sus restos junto a los de su esposa y su hijo Raúl reposan en el cementerio de Ischilín. Los invitamos a que sigan nuestra tarea en Instagram @allavamosss2024.